África negra

 África Negra 

Ubicación geográfica

"Está “separada” del Norte de África por el desierto del Sáhara, que de oeste a este, divide el continente africano en dos realidades diferentes. De norte a sur, esto es desde el Sáhara hasta Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica, encontramos lo que se denomina África subsahariana”.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj52dz8i-OBAxVHSDABHamEBx0QFnoECAwQAw&url=https%3A%2F%2Fayudaenaccion.org%2Fblog%2Fayuda-humanitaria%2Fafrica-subsahariana-paises%2F%23%3A~%3Atext%3DTambi%25C3%25A9n%2520conocida%2520como%2520%25C3%2581frica%2520negra%2Cse%2520denomina%2520%25E2%2580%259C%25C3%2581frica%2520subsahariana%25E2%2580%259D.&usg=AOvVaw0PU6hgWgJTfheHCa0HVAmP&opi=89978449

https://static.preparaenem.com/conteudo_legenda/0384d23909ce10322284e9b70f4541d3.jpg


Historia 

El surgimiento de la historia de África Negra se remonta a miles de años, con la aparición de las primeras civilizaciones como Egipto y Nubia. A lo largo de los siglos, se desarrollaron poderosos reinos y estados como Ghana, Malí y Songhai, conocidos por su riqueza, comercio y avances en la arquitectura y las artes. 
https://traficantes.net/sites/default/files/styles/Img_Grande_Horizontal/public/voces_del_mundo04_3.png?itok=r95pQwD5

Sin embargo, la historia de África negra también está marcada por la trata transatlántica de esclavos, que tuvo un impacto devastador en la población y la estructura social del continente. Durante el siglo XIX, las potencias europeas llevaron a cabo la colonización de África, dividiendo el continente y explotando sus recursos naturales.

https://pbs.twimg.com/media/D_upxwGXkAIvK5y.jpg

 fines del siglo XX, muchos países africanos obtuvieron su independencia, pero enfrentaron desafíos como el neocolonialismo, los conflictos étnicos y políticos, así como el legado del racismo y la discriminación. 





A pesar de estos obstáculos, África negra ha sido escenario de importantes movimientos de liberación y resistencia, como el liderado por Nelson Mandela en Sudáfrica.

Comentarios