GRECIA
UBICACION GEOGRAFICA
"La antigua Grecia estaba bañada por el mar Mediterráneo, y se situaba al sur de la Península Balcánica. Comprendía también diferentes islas de los mares Egeo y Jónico, y la costa occidental de la actual Turquía."
"El relieve griego está formado por cadenas de montañas, valles y llanuras. Este hecho hizo que los antiguos griegos se organizaran en polis o ciudades-estado independientes. Cada una tenía sus propias instituciones de gobierno, sus leyes, su ejército y su moneda."
"Las polis más importantes fueron Atenas, situada en la región del Ática, y Esparta, localizada en la región de Laconia."
<<https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/755/Grecia>>
<<https://www.losmejoresdestinos.com/destinos/grecia/mapa_grecia.gif>> |
HISTORIA
La historia de lo que fue Grecia se compone por una serie de lapsos los cuales se llamaron Época Arcaica, Época Clásica y Época Helenística, y a continuación se explicara a detalle cada una de estas épocas
Época Arcaica (S. VIII a.C-VI a.C)
"Se caracterizó principalmente por el desarrollo de la polis, la introducción de la escritura y el inicio de la colonización comercial del Mediterráneo. Las polis eran independientes unas de otras y sólo las unía la lengua y la necesidad de defenderse de los pueblos extranjeros. organización social y política dependía del control que ejercían sobre las tierras y sobre el comercio. Los grandes terratenientes ocupaban los principales cargos públicos de gobierno."
"Durante este período se desarrollaron dos tipos de gobierno: la aristocracia y la oligarquía. A partir del año 750 a.C. Grecia inicia la colonización comercial del Mediterráneo debido al aumento de la población que hacía insuficiente la producción de alimentos y por tanto la necesidad de nuevas tierras, y el interés comercial sobre otros territorios. Las colonias proporcionaron un gran crecimiento económico a las polis de origen (metrópolis) e impulsaron el desarrollo de la artesanía y el comercio."
Época Clásica (S. V a.C- IV a.C)
"La prosperidad económica de este período propició el desarrollo político de las polis que a finales del siglo VI a.C. se vieron amenazadas por el Imperio persa. Todas las polis griegas dirigidas por Atenas acudieron a la defensa de las ciudades de la costas de Asia Menor dando inicio a las Guerra Médicas."
Las guerras Médicas (492-449 a.C.): "Enfrentaron a griegos y persas. En un primer choque los griegos vencieron a los persas en la llanura de Maratón (490 a.C.), pero posteriormente los griegos fueron derrotados en la batalla de las Termópilas (480 a.C.). Los atenienses se replegaron y poco después consiguieron derrotar definitivamente a los persas en la batalla naval de Salamina. Al año siguiente los persas fueron de nuevo vencidos en Platea (479 a.C.) y posteriormente la flota griega destruyó en la costa jónica el resto del ejército Persa. La guerra concluyó definitivamente en el 448 a.C. con la paz de Calias, en la que Persia reconoció la hegemonía de Atenas en el Egeo."<<https://mihistoriauniversal.com/wp-content/uploads/Batalla_naval_de_Siracusa.jpg>>
El siglo de Pericles: "La victoria sobre los persas convirtió a Atenas en la polis más poderosa de toda la Hélade. En el 460 a.C. Pericles fue nombrado máximo dirigente de la ciudad iniciándose el período más esplendoroso de la Grecia Clásica. Desarrolló el proceso de democratización política iniciado anteriormente y activó la vida económica y cultural de la polis. Embelleció Atenas con la reconstrucción de su Acrópolis, una ciudadela en la que se encontraban el Partenón, el Erecteion, el templo de Atenea Niké o los Propileos. Y cuyas obras fueron dirigidas por Fidias, el principal arquitecto y escultor de la época. Este período también fue importante por los grandes filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, o científicos como Hipócrates que sentó las bases de la medicina."<<https://okdiario.com/img/2021/05/26/pericles.jpg>>
La guerra del Peloponeso (431-404 a.C.): "Enfrentó a Atenas y Esparta, y arrastró a sus polis aliadas correspondientes. Ambas representaban dos modelos sociales y políticos contrapuestos. Atenas y sus aliados formaron la Liga de Delos. Defendían una cultura basada en el amor al arte, la filosofía y la democracia. Esparta y sus aliados se unieron en la Liga del Peloponeso y defendían un poder oligárquico, una sociedad aristocrática y una forma de vida por y para la guerra. El conflicto estalló por intereses comunes en los territorios del sur de Italia y Sicilia. La derrota de los atenienses en la batalla naval de Egospótamos, junto al Helesponto, dio paso a una hegemonía de Esparta. En el 404 a.C. Atenas se rindió y comenzó el gobierno de los Treinta Tiranos. Pero la peor consecuencia fue el debilitamiento del conjunto de las polis griegas que fue aprovechado por Macedonia para aumentar su expansión."<<https://mihistoriauniversal.com/wp-content/uploads/guerra-del-peloponeso.jpg>>
Época Helenística (S. IV a.C-30 a.C)
"Este debilitamiento de las polis griegas favoreció que el rey de Macedonia, Filipo II, llegara a dominarlas y a unirlas bajo un mismo reino. Macedonia, un territorio situado al norte de Grecia era considerado por los griegos como un pueblo bárbaro. Filipo II, admirador de la cultura griega, reorganizó su ejército y a través de varios frentes acabó conquistándola hacia el 337 a.C. En el 336 a.C. murió Filipo II y su hijo Alejandro Magno con tan sólo veinte años inició la formación de un gran imperio que abarcó desde Egipto hasta el río Indo en apenas diez años. La conquista y expansión de su imperio favoreció la difusión de la cultura y civilización griega. Fue educado por Aristóteles y admiraba también la cultura helena. Murió en Babilonia en el 323 a.C. Sus sucesores no pudieron mantener la unidad del imperio. Grecia terminó por convertirse en una provincia romana en el siglo II a.C. La consecuencia más importante de las conquistas de Alejandro fue la expansión del helenismo, un término que definió a la civilización griega y que se caracterizó por:"
- "Un florecimiento de las ciudades como centros políticos, económicos y culturales. Alejandro fundó treinta y cuatro ciudades entre las que destacaron Pérgamo o Alejandría."
<<https://pinake.files.wordpress.com/2015/09/1356207508_such-was-the-ancient-alexandria-famous-lighthouse-located-on-the-island-of-pharos-connected-to-the-mainland-by-a-causeway.gif>> |
- "El uso del griego como lengua oficial y culta."
- "La difusión del arte helenístico caracterizado por el movimiento y la expresión de sentimientos, y derivado del arte clásico."
<<https://humanidades.com/wp-content/uploads/2018/08/periodo-helenistico-1-e1663943593677-800x400.jpg>> |
- "Los grandes avances científicos en matemáticas (Arquímedes y Euclídes), astronomía (Hiparco, Aristarco de Samos), física y ciencias naturales (Herón de Alejandría, Teofrasto), geografía (Eratóstenes), medicina (Herófilo), etc."
- "Desarrollo y difusión de la cultura (biblioteca de Alejandría) y la filosofía (epicureísmo, cinismo y estoicismo)"
<<https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2020/10/24/130-alejandria4_9fa098bc_550x615.jpg>> |
DOCTRINA RELIGIOSA
Religion
"Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales. Dioses y hombres se relacionaban entre sí."
<<https://www.liceolastarria.cl/images/Material/Septimo/Historia/Grecia_religin_y_dioses.pdf>>https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/08/Raffaello%2C_concilio_degli_dei_02.jpg/1200px-Raffaello%2C_concilio_degli_dei_02.jpg |
Mito de la creación
Para una explicación a detalle sobre el mito de la creación, les dejare a continuacion un video que toque los temas mas importantes de este.
Dioses
Los dioses griegos tenían un total de 12 dioses en los cuales creían, pero los mas importantes eran:
- Zeus: "era el más poderoso de los dioses griegos. Como dios del cielo y rey del Olimpo, su temperamento afectaba el clima. Zeus también gobernaba sobre todos los demás dioses y diosas, por lo que fue adorado en la mayoría de los antiguos hogares griegos a través de altares, santuarios y ofrendas diarias. Zeus tenía el poder de cambiar su forma y también estaba casado con la reina de los dioses; Hera."
<<https://us.123rf.com/450wm/nsit0108/nsit01082305/nsit0108230500218/203655154-car%C3%A1cter-de-dios-zeus-dios-griego-persona-ficticia-generar-ai.jpg>> |
- Poseidón: "Como dios del mar y hermano de Zeus, Poseidón fue uno de los dioses griegos más poderosos. Al igual que Zeus, el temperamento de Poseidón controlaba los mares, por lo que los marineros le rezaban antes de los viajes para garantizar un paso seguro."
<<https://efmdcxc59hb.exactdn.com/wp-content/uploads/2020/06/poseidon-.jpg?strip=all&lossy=1&quality=70&ssl=1>> |
- Ares: "Hijo de Zeus y Hera, Ares era el dios de la guerra. Era un dios cruel, por lo quesus padres no querían a Ares y no era adorado en la misma medida que otros dioses griegos. Sus símbolos sagrados incluían el perro y el buitre. Ares solía llevar una lanza ensangrentada."
<<https://efmdcxc59hb.exactdn.com/wp-content/uploads/2020/06/ares.jpg?strip=all&lossy=1&quality=70&ssl=1>> |
- Afrodita: "Fue adorada en gran medida como diosa del amor y la belleza en muchas de las ciudades que componían la antigua Grecia. Como diosa del amor y la fertilidad, los símbolos de Afrodita eran palomas, rosas, cisnes y gorriones. Se creía que Afrodita era la hija de Zeus o que había surgido del mar sobre una concha."
Hera: "Esposa de Zeus, Hera era la reina de los dioses griegos y también la diosa del matrimonio, las mujeres, las familias y el nacimiento, actuando como su protectora. Sin embargo, se sabía que Hera era una diosa vengativa y que se desquitaría con los mortales por sus celos de otras diosas."
<<https://www.twinkl.com.co/teaching-wiki/los-dioses-griegos>>
<<https://gobookmart.com/wp-content/uploads/2022/09/Hera-Greek-Goddess-Of-Marriage-Queen-of-The-Gods-3.jpg>> |
Sitios sagrados
"El templo griego no era para el hombre, no se entendía el edificio como un lugar de congregación para fieles; era la «casa de un dios» y en su interior se encontraba su «simulacro». Por consiguiente el templo debía estar separado del hombre, constituyendo por sí mismo, dentro del paisaje, una imagen de las cualidades del dios al que estaba consagrado (Scully). Los fieles, ya desde épocas prehelénicas, solían realizar sus sacrificios en altares al aire libre, en contacto directo con las fuerzas de la naturaleza que encarnaban a sus dioses y, en el caso particular de los griegos, sus aras se encontraban normalmente enfrentando el templo."
"Evidente que en los estudios historiográicos respecto de la arquitectura griega, el templo se ha considerado como una estructura aislada y estéticamente mensurable en términos de su propia forma, desconectado del paisaje que lo rodea. Como deduciremos al analizar el presente trabajo, el templo que nace producto de idealizaciones matemáticas abstractas se concretiza cuando encuentra su lugar en la naturaleza; es en medio de ese paisaje que se hace agotable y adquiere las proporciones que lo singularizan."
<<https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812011000100004>>
Planta sagrada (silfio)
Por la cercanía de que tenia el pueblo romano y Grecia estos tenían muchas similitudes, tales como la planta sagrada, la adoraban por las mismas razones, como sus métodos curativos, en perfumes, como alimento, etc.
https://static.nationalgeographicla.com/files/styles/image_3200/public/rediscovering-silphion-botanical-illustration-2.jpg?w=1900&h=3396 |
Animal sagrado
"Entre los animales que se empleaban para
el sacrificio figuran el cordero, la oveja, el
buey, el cerdo. De los otros animales –
aquellos que representan alguna atribución
divina-, podemos mencionar: el águila,
símbolo del poder supremo, consagrada a
Zeus; la lechuza, a Atenea; la paloma, a
Afrodita; el ciervo, a Artemisa; el gallo, a
Asclepio; el pavo real a Hera."
<<https://www.emaze.com/@acoowrfi/Grecia>>
Objetos sagrados
- Arco de Apolo: Un arco que pertenecía al dios Apolo, y el cual lo utilizaba para inducir la salud o muerte a la persona que se le disparara.
- Arco de Cupido: "dirigía la fuerza primordial del amor y la llevaba a los mortales."
<<https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11007922/myscrapbook/index.php?section=30&page=25#:~:text=En%20la%20antigua%20Grecia%20Cupido,la%20llevaba%20a%20los%20mortales.>>
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d8/Michelangelo_Caravaggio_049.jpg/230px-Michelangelo_Caravaggio_049.jpg |
- Maso de Haida: "Arco que perteneció a la semidiosa Haida, con flechas empapados con el veneno de la Hidra y creada por Hefesto."
- Caduceo: "Un bastón usado por Hermes, entrelazado por dos serpientes en el mástil. También conocido como el símbolo de la medicina."
<<https://mitologia.fandom.com/es/wiki/Objetos_de_la_mitología_Griega#maso_de_Haida>>
Comentarios
Publicar un comentario